4K MITO O REALIDAD

4K es un nuevo estándar para la resolución usado en cine digital e infografía. Tiene las siguientes ventajas: la definición de los imágenes más alta, la imagen más detallada, mejor calidad de grabación de acción rápida y la visibilidad más amplia de la superficie de proyección.

El nombre del formato 4K se debe a su resolución horizontal, la cual es aproximadamente de 4000 píxeles. Mientras tanto los formatos tradicionales de 1080 y 720 píxeles fueron nombrados por el valor de su resolución vertical. El estándar nuevo aumenta más de cuatro veces la definición de la imagen en comparación, por ejemplo, con las resoluciones de 1080p.
En este formato la resolución horizontal se mantiene sin cambiar, mientras que la relación de aspecto varía en función de la resolución vertical. Por ejemplo, 4096×2304 es el tamaño del fotograma con la relación de aspecto de 16:9 y el tamaño de 4096×3072 equivale a 4:3. Los ejemplos de las resoluciones de vídeo digital son:

Full Aperture 4k
4096 x 3112
12,746,752 pixels
Academy 4k
3656 x 2664
9,739,584 pixels
Digital Cinema 4k
4096 x 1714
7,020,544 pixels
Digital Cinema Aperture 4k
3996 x 2160
8,631,360 pixels
A mediados de 2010 YouTube permitió subir vídeos con resolución 4K. ¡Hoy día es la más alta resolución disponible para los consumidores que tiene un gran potencial! Es muy probable que la demanda de este formato aumente en el próximo futuro, especialmente entre los servicios de transmisión de datos de vídeo digital.

LUEGO DE EXPLICAR QUE ES EL 4K VIENE EL GRAN PERO
En la interpolación el material original se adapta a un formato más grande, estirando los pixeles por pulgada. Esto inventa mucha información para rellenar la imagen perdida y genera colores falsos, bordes suaves y ruido digital. Por este motivo se ve mucho más vieja la imagen. Los televisores HD de última generación y 4K tienen procesos de interpolado que ‘tratan de enfocar’ y saturar más la imagen para que no se note tanto el proceso. Pero, visto en detalle, lo que se veía con mucho detalle en 1080P se ve con bordes muy falsos en la pantalla 4K.

ANDROID LENTO ¡ HAS ESTO

   NORMALMENTE UNO ESTA TOTALMENTE RELAJADO SI TU CELULAR NO TE DA PROBLEMAS PERO LA ESCENA CMBIA CUANTO TU MOVIL TIENES UNO DE ESTOS PROBLEMAS . PERO TRANQUILO AQUI VERAS ALGUNAS SOLUCIONES PRACTICAS
.
1.- La batería se gasta muy rápido
Los smartphones son cada vez de mayor nivel. Con mejores pantallas y mejores procesadores, siguen contando con la misma batería, que, aunque sí es de mayor capacidad, sigue sin ofrecer una autonomía de más tiempo.
Sin embargo, debes tener en cuenta varias cosas. La pantalla es lo que más batería consume. Así, debes asegurar que el apagado de pantalla automático esté configurado en 30 segundos o menos. Si no, cada vez que no apagues la pantalla tardará un minuto o más, y estarás gastando mucha batería sin estar utilizando el smartphone. Desactivar el brillo automático, y bajar el nivel de iluminación también contribuirá a gastar menos batería.
La localización también gasta mucha batería. Puedes desactivarla, o simplemente activar el modo de ahorro de energía, una opción que encontrarás en los Ajustes de Localización.
Por último, hay muchas aplicaciones que se ejecutan incluso cuando no las estamos utilizando. Lo mejor que se puede hacer es desinstalar todas aquellas aplicaciones que no utilizamos.
2.- El smartphone se ralentiza
Algo con lo que se han encontrado muchos usuarios de Android, es que el smartphone se ralentiza. Todo se debe a la memoria interna del teléfono inteligente. Esta memoria tiene que tener espacio libre para que el smartphone funcione de manera correcta. ¿Cómo liberar memoria? Hay que asegurarse de contar con una tarjeta microSD en la que se almacenen todos los archivos posibles. Además, las aplicaciones, incluso las instaladas en la memoria SD, ocupan espacio en la memoria interna, por lo que lo mejor será desinstalarlar todas aquellas aplicaciones de las que podamos prescindir. Asume que no podrás tener instaladas una gran cantidad de aplicaciones.
3.- No funciona el WiFi, o la conexión de datos
Podría ocurrirte que el WiFi o la conexión de datos 3G deja de funcionar. En muchas ocasiones, lo más simple es desactivar dicho sistema inalámbrico y volverlo a activar. Si así no se soluciona, también podemos reiniciar el smartphone.
4.- Mis aplicaciones no se sincronizan
Android cuenta con una característica denominada sincronización. Las aplicaciones se sincronizan al conectarse a Internet para recibir información. Gracias a ello la aplicación de Twitter nos notifica que han retuiteado uno de nuestros tuits. A veces, podría ocurrir que las aplicaciones no se sincronizan. Para solucionar estos problemas, debemos acudir a Ajustes, y en la sección de Cuentas, localizar aquella que no sincroniza. Podremos desactivar la sincronización de dicha cuenta, y luego volverla a activar. Si aun así no se soluciona el problema, podemos comprobar si la contraseña con la que hemos iniciado sesión es correcta. Finalmente, podemos borrar la cuenta y volver a iniciar sesión, o borrar la aplicación y volver a instalarla.
5.- Errores de aplicaciones
En ocasiones, las aplicaciones tienen errores, que hacen que no las podamos utilizar. Es el caso de Feedly, que a veces no se inicia, y se queda la aplicación bloqueada en la pantalla inicial. El problema de Android es que si vamos al menú inicial, la aplicación no se cerrará, por lo que incluso aunque volvamos a ejecutarla, nos encontraremos con el mismo problema. Lo que debemos hacer es cerrarla. Para ello, debemos pulsar en el botón de menú, o en el botón de aplicaciones en ejecución, que es el que se encuentra al lado del botón de Home. Cuando ya estemos viendo todas las aplicaciones, solo tendremos que desplazar la app que queramos cerrar hacia un lado. Ahora ya podremos ejecutarla desde cero.
6.- La pantalla táctil no responde
Las pantallas táctiles se han convertido en el estándar, pero lo cierto es que pueden tener ciertos errores importantes. Ocurre a veces que nosotros pulsamos la pantalla pero no parece estar respondiendo, o no responde de la manera correcta. En ocasiones, la solución a este problema es muy simple. Lo único necesario es apagar la pantalla, limpiarla, y entonces volver a encenderla. Si el problema persiste, entonces es probable que no sea una cuestión de la pantalla, sino del smartphone, por lo que lo mejor será reiniciar el smartphone.
7.- La batería no carga

Con el paso del tiempo, es normal que ocurra que la batería no carga de la forma correcta. Lo más probable es que eso sea culpa nuestra. Suele ser un problema del cable, o del adaptador. Si el adaptador tiene ya muchos años, puede haberse estropeado, y tendremos que comprar uno nuevo. También es posible que sea un problema del cable, por lo que lo mejor es intentar utilizar otro cable para comprobar si funciona de la manera correcta. Si no es así, lo más probable es que hayamos estropeado la conexión microUSB del smartphone. En tal caso, no hay muchas soluciones posibles. Un cargador de batería externo, si es una batería extraíble, y una segunda batería, podrían ser la solución.





NINTENDO CON CONTROL MENTAL



NINTENDO CON CONTROL MENTAL


Creo firmemente en el control mental”. Quien ha hecho esta afirmación no es uno de los miles techies o fanáticos de la tecnología que se pasean desde ayer por el Centro de Convenciones de Las Vegas, sino Xavier Lauwaert, el director de Marketing Internacional del gigante de la informática Hewlett Packard (HP). Durante un pánel de expertos sobre el futuro de los interfaces de usuario celebrado en el marco del Consumer Electronic Show (CES), Lauwaert anticipó que “la próxima revolución” de su compañía será los “ordenadores controlados con el pensamiento”, aunque reconoció que la actual tecnología de pantalla táctil “será aún predominante en los próximos cinco o seis años”.

El éxito conseguido por los nuevos sistemas de control por movimiento y tacto de dispositivos como la Nintendo Wii, el Kinect de Xbox o el iPad de Apple, ha impulsado a que la mayoría de las grandes compañías tecnológicas trabajen ya en lo que lo que se atisba como el futuro del sector: dispositivos capaces de leer la mente. El control a través de las ondas cerebrales funcionaría de una manera similar al reconocimiento por voz pero sin la necesidad de que las palabras salgan de nuestra boca. Unos sensores permitirían a los dispositivos recoger los impulsos eléctricos de nuestro cerebro y traducirlos a un idioma que entendiese el ordenador, que obedecería en milésimas de segundo.

Aunque parezca algo propio de ciencia ficción más que una realidad cercana, algunas compañías se han presentado en el CES 2011 con aplicaciones y dispositivos que ya comienzan integrar esta tecnología. En el stand de la canadiense InteraXon es posible jugar a una versión del videojuego ZenBound 2 para iPad que funciona mediante control mental.

La mecánica de juego consiste en cubrir diferentes objetos de madera con un cordón, utilizando la menor cantidad de hilo posible y tratando de cubrir la mayor cantidad de espacio. Con el prototipo de InteraXon no será necesario tocar el iPad para conseguirlo, bastará un pequeño dispositivo que se ajusta en la cabeza y que cuenta con sensores cerca de la oreja izquierda y en la frente. Los impulsos eléctricos del cerebro son interpretados, convertirlos en ondas que varían según la concentración del usuario y enviadas a través de Bluetooth a la tableta de Apple,  donde un software es capaz de reconocer las ondas y traducirlas en movimiento en la pantalla.

“Por fin la tecnología de control a través de ondas cerebrales está cerca de llegar al mercado”, asegura Ariel Garten, presidente de InteraXon, para quien el CES 2011 “marcará un hito” en el sector. Además de controlar un juego, la compañía canadiense ha conseguido desarrollar un sistema dirigido por el pensamiento que crea una experiencia de televisión en 3D. En asociación con el artista Alex Mcleod, quien utiliza las tres dimensiones para crear entornos virtuales e hiperrealistas, InteraXon ha creado un mundo en 3D que interactúa con el estado mental del usuario.

¿Significa esto que abandonaremos definitivamente los botones en las consolas, los ordenadores y las televisiones? La respuesta de la mayoría de los analistas consultados por LaInformación.com es afirmativa, aunque consideran que aún queda un largo camino para que la nueva tecnología llegue a convertirse en mayoritaria en los hogares y las oficinas.

PHILIPS FLUID


PHILIPS FLUID




philips no se queda atras  estas imágenes están inundando el Internet en previsión del próximo de Apple "Una cosa más!" La mayoría parecen relojes típicos de gran cara que substitue una pantalla electrónica para las manos tradicionales y de acceso telefónico. Sin embargo, con el recientemente otorgado patente "pulsera de la palmada" de Apple, parece que el iWatch tan esperado se llevará a otra forma. Diseñador industrial brasileña, Dinard da Mata, ha ideado un diseño SmartWatch que no sólo refleja los dibujos de patentes de Apple, pero los lleva al siguiente nivel evolutivo.



Dinard da Mata presenta el Fluido Philips, un concepto que se refiere como un smartphone flexible, lleva en la muñeca, más comúnmente conocida como SmartWatch. Diseño de Da Mata se basa en una pantalla OLED flexibles sensible al tacto, similar a la del nuevo prototipo de papel electrónico recientemente dio a conocer por Plastic Logic. Definitivamente parece que hay una tendencia entre los artistas conceptuales SmartWatch y fabricantes en desarrollo en transición de mejora electrónicamente los relojes de pulsera estándar para factores de forma flexibles donde muestra unibody rodean la muñeca como un brazalete. Como era de esperar, Apple previó el futuro de smartwatches hace más de dos años, cuando se presentó la solicitud de patente para su SmartWatch pulsera bofetada.
Philips, obviamente, no tiene nada que ver con este concepto SmartWatch increíble. Los diseños son simplemente el producto de un diseñador de inmenso talento tratando de hacerse notar por una industria saturada inundado de potencial sin explotar. Sin embargo, la calidad y el detalle de la obra de da Mata es extraordinaria y posee la profesionalidad digna de alta aclamación. Estas imágenes definitivamente debe encontrar su camino a la bandeja de entrada de Sir Jonathan Ive si aún no lo han hecho.
 

La interfaz de usuario es simple y sofisticado, ofreciendo lo que suponemos sería una curva de aprendizaje fácil. Además de las capacidades estándar de comunicación de teléfonos inteligentes tales como voz, correo electrónico, texto, y Skype, líquido de da Mata también ofrece juegos de tipo Playstation con controles sensibles al tacto integrados a la derecha en la pantalla. Un reproductor de películas también está presente, aunque de almacenamiento interno en un dispositivo de este tipo seguramente estaría limitado. Aún así, la transmisión inalámbrica de contenido de vídeo por proveedores como Netflix o Hulu sería fácil de lograr con la presencia de un procesador lo suficientemente potente.

construyendo un telescopio



Empezamos aquí una serie de artículos destinados a orientarte sobre la construcción de tu propio telescopio; primeramente tienes que saber que tipo de telescopio vas a construir, sus ventajas y desventajas, el cuidado que le tienes que dar etc.
Primero el tipo de telescopio es un Newtoniano, que es más fácil de construir que un refractor o un cassegrain, debido a que solo tienes que pulir una sola superficie, además de que no es necesario tener un vidrio de calidad óptica ya que la luz que utilizamos nunca lo atraviesa, solo se refleja en la superficie del vidrio, un diagrama esquemático nos muestra la diferencia entre un telescopio refractor y un reflector. 

Aquí puedes observar los diagramas para un telescopio refractor y un telescopio reflector, en el primer caso se utiliza 2 lentes, el primer lente se le llama objetivo y al pequeño lente que se encuentra más cerca de nuestro ojo se le conoce como ocular.
Este es el diagrama de un telescopio refractor, como puedes observar se utiliza un espejo parabólico en su construcción. Se utiliza un espejo plano para desviar la luz hacia afuera del tubo ya que si no fuese así al intentar ver, obstruiríamos la luz que le llega al espejo. 
Un telescopio refractor en más difícil de construir que un reflector, ya que en el primero se tienen que pulir dos superficies, además de escoger un tipo de vidrio especial en el cual se transmita la mayor cantidad de luz posible, mientras que en un telescopio reflector, solo se tiene que pulir una cara del vidrio, y el material con el que se hace este no es muy importante ya que la luz nunca atraviesa el vidrio o cristal, lo que nos da la ventaja de utilizar vidrio común.
Lo primero antes de comenzar a construir tu telescopio es decidir que tipo y de que tamaño, antes mencione cual tipo nos conviene más, pero hablando del tamaño, podemos pensar que entre más grande más cosas se podrán ver, esto es cierto (hasta determinado tamaño) sin embargo el pulir un espejo muy grande para personas con poca experiencia, resulta ser muy difícil y desesperante, el tamaño que recomiendo para aquellos que nunca han pulido un telescopio es de 12cm o 14cm, estos tamaños son excelentes para observar desde planetas hasta cúmulos o galaxias, además de que son más fáciles de pulir que uno de mayor diámetro, por ejemplo uno de 20 cm. Sumado a todo esto, para telescopios de gran diámetro, se necesita vidrio más grueso y en México no existe vidrio comercial mayor a 19mm, y con ese grosor solo podremos construir un espejo de 20 cm a lo más, claro que existen opciones óptimas para esto, el vidrio Pirex tiene un coeficiente de dilatación volumétrica menor que el vidrio común, y se puede comprar el Centro de Investigaciones en Óptica en León Guanajuato. Este vidrio es más caro pero se le puede conseguir de mayor grosor que el vidrio común.
!Pero con un vidrio común bien pulido se consiguen resultados muy buenos¡. Otra cuestión en cuanto al tamaño es que si la distancia focal (la distancia a la que se forma la imagen de un objeto muy lejano, frente al espejo) es grande tendremos más "aumentos", pero poca luz, dando como resultado imágenes grandes pero opacas, si por el contrario la distancia focal es pequeña, las imágenes se verán de menor tamaño pero brillantes, es decir veremos objetos luminosamente más débiles. A la relación que existe entre la distancia focal de un telescopio y su diámetro se le conoce como relación focal y se simboliza con una "F" mayúscula. si la F de tu espejo es mayor a diez tu espejo podrá ser una sección de esfera, que es muy fácil de pulir, pero si tu relación focal es menor a diez, tu espejo tendrá que ser estrictamente parabólico (sección de parábola), que no es muy difícil de pulir, pero si es un poco más tardado que una simple sección de esfera.
En resumen, si eres un principiante te recomiendo un telescopio reflector Newtoniano de 14 cm de diámetro con relación focal F/8.
Materiales:
150 gr de Carburo de Silicio SiC del # 80
100 gr de Carburo de Silicio SiC del # 120
70 gr de Carburo de Silicio SiC del # 220
70 gr de Carburo de Silicio SiC del # 320
50 gr de Carburo de Silicio SiC del # 400
50 gr de Oxido de Aluminio del # 1000
100 gr de Pulidor de Oxido de Cerio 
¿Donde comprar el Vidrio?
No es fácil conseguir un lugar donde puedas conseguir el vidrio, en casas vidrieras grandes es una buena opción, podrías tomar el directorio comercial y buscar almacenes o lugares donde vendan vidrio comercial, busca una donde hagan los vidrios con los lados pulidos o devastados, recuerda que deben de llevar un bisel de 1 a 2 milímetros que va a servir para que no se resquebraje tu espejo en el devastado (mas adelante explicaremos esto). 

Recuerda que es un vidrio de 19mm de espesor con 14cm de diámetro (para este ejemplo y para fines prácticos a este tamaño me voy a referir en explicaciones futuras), y un vidrio de 9mm de espesor e igual diámetro (este ultimo no es necesario que tenga los cantos pulidos pero no debe de tener filos que puedan herirnos)..
¿Donde comprar los abrasivos?
Una desventaja de la venta de abrasivos es que rara vez se venden por pequeñas cantidades, generalmente se venden por kilo, igualmente puedes buscar en el directorio comercial para buscar y preguntar si acaso los venden por gramos (y si es así avísame a mi correo por favor para ponerlo aquí).
"Ya tengo el vidrio y los abrasivos"
  • El lugar para pulir tu vidrio debe ser un lugar libre de polvo y donde tengas a la mano agua en abundancia, al principio del pulido el abrasivo es tan grueso que las partículas de polvo en el aire realmente no importan tanto, (esto hasta el abrasivo del numero 400). a partir de ese momento hay que procurar que el polvo no entre a nuestros vidrios o tendremos que quitar los rayones con abrasivo mas grueso que el polvo que los hizo haciendo mas tardado el pulido.
  • Hay que tener también una mesa o banco que este a la altura de nuestra cintura en donde vamos a poner los vidrio que vamos a pulir..
  • El vidrio delgado le vamos a llamar "Herramienta" y al vidrio grueso "Espejo" aunque no lo sea aún es el que formara una concavidad para que al final se le ponga una capa de aluminio que formara un verdadero espejo.
  • Ante todo hay que tener mucha paciencia, no es tan difícil pulirlo pero si tardado, no hay un tiempo aproximado para este proceso, hay quienes en un solo día dejan su espejo listo para empezarlo a pulir (con el Oxido de Cerio u otro pulidor), claro personas con mucha experiencia. También hay quienes llevan meses sin terminarlo, no estoy desalentándolos pero esas personas generalmente son poco pacientes y realmente no tienen tanto tiempo como para dedicarle unos minutos a su espejo.
Recomendaciones
  • No hay también una regla que nos diga cuanto tiempo al día hay que desbastar nuestro espejo, pero hay que ser constantes, media hora al menos estaría bien para poder ver resultados en algunos días, recuerda que al principio el devastado va a ser muy notable porque el abrasivo es grueso y por lo tanto remueve mas vidrio que uno mas fino, es por esto que al principio gastamos mucho abrasivo, conforme empecemos usar abrasivos mas finos, la cantidad necesaria para desbastar ira disminuyendo y el tiempo entre cada cambio de abrasivo será mayor.
¿Como empezar?
Si que remos obtener una superficie cóncava en el espejo, tenemos que colocar la herramienta abajo y el espejo arriba como muestra la figura1:


Figura1: Disposición de los vidrios para pulir.
Le vamos a llamar "Carrera" a la amplitud del movimiento circular para pulir nuestro espejo como se muestra en la figura 2, al principio las carreras son grandes de hasta la tercera parte del diametro del espejo, en cuanto se avance a abrasivos mas finos la carrera se debe de hacer mas corta.

Figura 2: Manera de desbastar el espejo.
Para pulir debemos de hacer movimientos en círculo al rededor de la herramienta con una carrera de 1/3 del diámetro del espejo. La velocidad no debe ser tan rápida, algo asi como 60 vaivenes en un minuto debe ser suficiente. Ambas manos deben de ejercer presión uniforme en todo el espejo, al principio esta presión debe ser considerable sin exagerar, lo suficiente para que el abrasivo trabaje devastando la superficie, al usar los abrasivos mas finos, al final del proceso de desbastar, la presión apenas será el equivalente al peso de nuestras manos.
Recuerda en todo momento que ni los movimientos ni las medidas sugeridas en este articulo son exactas, no es recomendable medir con toda precisión el tamaño de la carrera ni los tiempos de devastado, el echo de ser aleatorio nos da una superficie bien pulida, y no por querer hacer las cosas exactas va a salir mejor.
[ De momento dejo aqui el artículo, mas personas me han preguntado por este artículo asi que en poco tiempo agrego mas detalles y si tienen algun tip para construir su telescopio háganmelo saber GRACIAS]


LG evolucion

Las pantallas de los smartphones y tablets están avanzando cada vez más. El último ejemplo de ello ha sido Samsung con su Samsung Galaxy S6 Edge, un terminal con una pantalla realmente especial y curvada en ambos lados, pero las investigaciones van mucho más allá y afortunadamente, no es tan solo un rumor. Durante el día de hoy un trabajador de Samsung reveló que su compañía cuenta con una planta específica para sacar todo el provecho de su tecnología de pantalla flexible para crear teléfonos plegables, lo que supondría una absoluta y completa revolución para el mundo digital. ¿Un smartphone que pueda enrollarse en la mano y funcionar como un smartwatch? Resulta realmente futurista sí, pero parece que cada vez se está más cerca de que se convierta en una realidad.
Las últimas informaciones procedentes de Business Korea citan a uno de los oficiales deSamsung Display, la división encargada de estas investigaciones, afirmando que “la industria cree que la comercialización de los smartphones plegables será posible en 2016”. Esto significa que Samsung espera perfeccionar el proceso de fabricación de estas pantallas para entonces, lo que significaría que dentro de poco podríamos tener las primeras informaciones acerca de esta increíble novedad. Ya en 2014 la compañía mostró esta tecnología “a puerta cerrada” en el CES de Las Vegas, por lo que, como se puede comprobar, a veces la realidad supera la ficción.
¿Y con respecto a LG? LG Display también tiene pantallas flexibles, aunque su enfoque está en otro lugar. La compañía está experimentando con pantallas transparentes, lo que permitiría utilizar la realidad aumentada sin necesidad de llevar encima algo como las Google Glass. La compañía ya tiene un prototipo promocional listo, aunque habrá que esperar un tiempo para que las fábricas estén preparadas para la producción en masa. Esta tecnología ya está presente en ciertos automóviles de lujo como pantallas head-up y refrigeradores, que permiten ver qué hay dentro.

La nueva tecnología de pantalla flexible está basada en cuatro fases: curvada, doblado, plegable y enrollable. Las dos primeras son ya una realidad, la tercera está cerca de convertirse en ella y la cuarta nos promete pantallas que pueden ser almacenadas como si de persianas enrollables se trataran tal y como indica GSMArena.

LOS ULTRAPIXELES NO FUE BUENA IDEA


LOS  ULTRAPIXELES

Empecemos por el principio. En febrero de este año, HTC presentó su gran apuesta para 2013: HTC One, un gama alta dispuesto a erigirse en mejor smartphone del año. Era el segundo high-end que veíamos en 2013, días antes llegó el Sony Xperia Z. Y desde luego, HTC convenció. El One era un terminal espectacular, tanto en diseño y acabados como en pantalla, así como en sonido, rendimiento, etc. Pero quizás su mayor novedad fue su cámara, que vino para nadar contracorriente respecto al resto de grandes fabricantes. En lugar de disparar su número de megapíxeles, los redujo a 4,3. El truco, lo que llamaronUltrapixel: sacrificar resolución a cambio de incluir píxeles más grandes que tuvieran como resultado una mayor luminosidad. Había lógica en la decisión: si la mayoría de fotos hechas con el smartphone acaban en las redes sociales, no es prioritario otorgarles una resolución exagerada, y es preferible centrarse en mejores fotos nocturnas, por ejemplo. Hasta aquí, todo genial.
El problema es que ese “genial” lo es sobre el papel. Incluso tras un uso primario. Yo fui el primero que abracé al HTC One como candidato a terminal del año, y entre sus pero no añadía a su cámara. Pero tras usar un tiempo el HTC One, queda claro que Ultrapixel no fue una buena idea. Y vaya por delante que agradezco la propuesta, y me parece digno de felicitación que un fabricante innove así, esté decidido a llevar algo distinto al consumidor y no se limite a lanzar más de lo mismo. Sobre todo si es HTC, cuya situación le deja poco margen para arriesgar, y lo que haría cualquiera en su lugar sería adoptar el conservadurismo y tratar de apostar por el caballo ganador.

¿Por qué Ultrapixel no es una buena idea? En primer lugar, por su nulo nivel de detalle en las fotografías. Para imágenes “amplias” que queramos conservar sin acercarnos a un objeto concreto, y no necesitemos de ampliaciones, no hay mucho problema. Pero en cuanto queramos mostrar algo de detalle, entendemos que los 4,3 megapíxeles de la cámara Ultrapixel del HTC One son insuficientes. Un ejemplo concreto: estas dos imágenes fueron tomadas simultáneamente con un HTC One (arriba) y un Galaxy S4 (abajo):
Apenas hay diferencia en cuanto al nivel de detalle apreciable en la escultura deLa Gloria y los Pegasos. A esa distancia, sin ampliar, todo parece similar. El problema llega al hacer un recorte de un fragmento de la fotografía. Entonces es más que evidente de qué pie cojea la cámara Ultrapixel:

google x


google x

Probablemente nunca hayas escuchado hablar de Google X, la división de Google dedicada a la innovación.
No es de extrañar, la empresa nunca había mostrado cómo era el interior de la misma hasta ahora, ya que un periodista de Fast Company ha podido descubrir los entresijos del gran secreto de Google.
¿Pero qué es Google X? Hasta ahora parecía un misterio, ya que ni siquiera el edificio mostraba el logotipo corporativo de la compañía: su intención era camuflarse y que su actividad no fuese conocida o, al menos, gran parte de ella
Google X, también escrito como Google[x],1 es una instalación semi secreta a cargo de Google dedicado a hacer grandes avances tecnológicos. Está localizado aproximadamente a un kilómetro de las oficinas corporativas centrales de Google, el Googleplex, en Mountain View, California.2 3 El trabajo en el laboratorio es supervisado porSergey Brin, uno de los cofundadores de Google, mientras que el científico y empresario Astro Teller (capitán de Moonshots) dirige día a día las actividades.4 5 Teller dice que su objetivo es mejorar las tecnologías por un factor de 10 y desarrollar "soluciones tipo ciencia ficción."6 7 Los laboratorios iniciaron en 2010 con el desarrollo de un carro auto-manejable.5

El laboratorio secreto de Google se dedica a solucionar problemas globales de una manera poco convencional, es decir, usar la innovación para arreglar asuntos que preocupan a millones de personas.
De hecho, uno de los requisitos para que un proyecto de Google X se apruebe es que haga referencia a un problema que tengan millones de personas. Otro de ellos es que pueda utilizar tecnología actual o, al menos, alcanzable a corto plazo. Además, es imprescindible que se use la innovación, de tal manera que pareciese que hablamos de ciencia ficción.
¿Cómo funciona Google X?
Todo proyecto del laboratorio secreto de Google comienza en el "Rapid Evaluation Team", es decir, el equipo de evaluación inmediata o "Rapid Eval" como ellos lo llaman.
Lo que hace este departamento es intentar que estos proyectos fallen. Curioso, ¿verdad?Google quiere asegurarse de que invierte su tiempo en proyectos que puedan funcionar, por lo que si fallan durante este proceso, lo más probable es que sean rechazados.
"¿Para qué postergar el fracaso para mañana si puedes fallar ahora?" dice Rich DeVaul, jefe del equipo de Rapid Eval. De hecho, esta filosofía se extiende de tal forma que Rich admite abrazar a aquel que admita un fallo o error en las reuniones de grupo.
¿Qué diferencia a Google X del resto?
"¡Pero si Google ya tiene otros laboratorios!" puede que pienses. Sí, es cierto, pero lo que diferencia a Google X de Google Research es que se centra en fabricar objetos tangibles que puedan interactuar con el mundo real.
Google Research trabaja con bits, por decirlo de alguna manera, y busca soluciones en Internet, mientras que Google X las busca en el mundo físico.
¿Cuándo se creó Google X?
Google X se creó en 2009, cuando Sergey Brin y Larry Page, cofundadores de Google, pensaron en un nuevo cargo en la compañía llamado "Director de Otros". Esta persona se encargaría de proyectos que se alejasen del negocio esencial del buscador web.
Este concepto dio lugar al nacimiento de "X" cuando el ingeniero Sebastian Thrun tuvo la idea de fabricar un coche que se conduciese solo. Es así como el laboratorio de Google X nació, con el objetivo de respaldar este proyecto.
Thrun abandonó su puesto de director con el objetivo de trabajar en otros proyectos y fue entonces cuando Astro Teller se hizo cargo del laboratorio secreto de Google.
¿A qué se refiere la "X"?
Existen muchas teorías acerca del nombre de Google X. ¿A qué hace referencia la X? Muchos opinan que fue denominado así en busca de otro nombre mejor, mientras que otros piensan que se refiere a 10 en números romanos.
Algunos empleados de esta división creen que es así porque el laboratorio construyetecnología a la que aún le falta unos 10 años para generar un gran impacto y ser consumidas en masa.
Sin embargo, otros opinan que se llama así porque busca soluciones que sean las mejores yalcancen la nota máxima en una escala del 0 al 10.
¿Quién trabaja en Google X?
El laboratorio está formado por más de 250 empleados y una de las fortalezas de esta división es que cuenta con gente de todo tipo: filósofos, escultores, mecánicos, científicos, ingenieros y mucho más.
Astro Teller, director de Google X, ha ganado dos premios de la Academia en Efectos Especiales, ha escrito una novela y, además, ha trabajado en finanzas y tiene un doctorado en Inteligencia Artificial. Un perfil completo, ¿verdad? Eso es lo que busca esta división de Google: la variedad.
"No hay un perfil determinado para la gente X (como llaman a sus trabajadores), lo que queremos es gente que sepa menos y menos de más y más cosas" dice Teller.
¿Qué proyectos ha desarrollado Google X?
Entre los proyectos de Google X, cabe destacar las famosas Google Glass, coches que se conducen solos, lentes de contacto que monitorizan los niveles de glucosa o globos que ofrecen Internet.
Puedes conocer más sobre estos inventos en nuestro reportaje sobre:
Compartido204
¿Cómo funciona Google X?
Todo proyecto del laboratorio secreto de Google comienza en el "Rapid Evaluation Team", es decir, el equipo de evaluación inmediata o "Rapid Eval" como ellos lo llaman.
Lo que hace este departamento es intentar que estos proyectos fallen. Curioso, ¿verdad?Google quiere asegurarse de que invierte su tiempo en proyectos que puedan funcionar, por lo que si fallan durante este proceso, lo más probable es que sean rechazados.
"¿Para qué postergar el fracaso para mañana si puedes fallar ahora?" dice Rich DeVaul, jefe del equipo de Rapid Eval. De hecho, esta filosofía se extiende de tal forma que Rich admite abrazar a aquel que admita un fallo o error en las reuniones de grupo.
Quién trabaja en Google X?
El laboratorio está formado por más de 250 empleados y una de las fortalezas de esta división es que cuenta con gente de todo tipo: filósofos, escultores, mecánicos, científicos, ingenieros y mucho más.
Astro Teller, director de Google X, ha ganado dos premios de la Academia en Efectos Especiales, ha escrito una novela y, además, ha trabajado en finanzas y tiene un doctorado en Inteligencia Artificial. Un perfil completo, ¿verdad? Eso es lo que busca esta división de Google: la variedad.
"No hay un perfil determinado para la gente X (como llaman a sus trabajadores), lo que queremos es gente que sepa menos y menos de más y más cosas" dice Teller.
¿Qué proyectos ha desarrollado Google X?
Entre los proyectos de Google X, cabe destacar las famosas Google Glass, coches que se conducen solos, lentes de contacto que monitorizan los niveles de glucosa o globos que ofrecen Internet.
Puedes conocer más sobre estos inventos en nuestro reportaje sobre:


google hasta en la luna

GOOGLE Y LA LUNA


Quien no ha soñado con estar por una sola vez en su vida en la luna, y recorrer lo que solo algunos han experimentado

Pero google a echo algo expectacular  miren este video 
 a por cierto tamvbien se puede encontrar con google moon
www.google.com/moon

Google hizo posible ese sueño con el proyecto Lunar XPrize (GLXP). Te invitamos a que veas como 18 equipos de todo el mundo, amantes del espacio, llegaron a la luna con una nave espacial robótica. Este bonito espectáculo te inspirará y hará llevar tu imaginación más allá.https://www.youtube.com/watch?list=PLFr_CR2naq_Fhm3bedajDYSgg9sry3Org&v=j4KAhmjx_XE

lo nuevo de apple

los amantes de la tecnologia estan a la espera de lo nuevo de apple aqui una muestra
El Apple Watch ofrece nuevas formas de interacción y tecnologías específicas que sacan el máximo partido de su tamaño y su colocación en la muñeca. Así podrás hacer tus cosas del día a día de manera más rápida y cómoda. Y otras que hasta ahora resultaban imposibles. Usarlo es una experiencia única y absolutamente personal.
Un instrumento de una precisión increíble.
Los relojes de gama alta se caracterizan por su precisión absoluta, y el Apple Watch no es una excepción. Sincronizado con tu iPhone, este reloj te muestra la hora con una desviación nunca superior a 50 milisegundos respecto al estándar mundial. Además, puedes personalizarlo para tener siempre a un golpe de vista todo lo que necesitas y solo lo que necesitas.
Nuevas formas de estar conectado.
Comunicarse con el Apple Watch es de lo más natural. Al llevarlo en la muñeca se añade un componente físico a las alertas y notificaciones. Así, por ejemplo, cada vez que recibas un mensaje sentirás un ligero toque. El Apple Watch te permite estar en contacto con los tuyos de formas completamente nuevas y todavía más espontáneas: envía un toque, un dibujo o incluso el latido de tu corazón.
Una mirada más inteligente al ejercicio físico.
El Apple Watch te da una visión completa de tu ejercicio diario. Los tres anillos de la app Actividad muestran los progresos que haces cada día y te motivan para estar menos tiempo sentado, moverte más y hacer más ejercicio. También es perfecto como reloj deportivo, porque te ofrece estadísticas de los entrenamientos en tiempo real. Con el uso, el Apple Watch va aprendiendo cuánto te mueves y lo que entrenas, y usa esa información para facilitarte datos cada vez más precisos y proponerte metas diarias personalizadas. Hasta incluye recordatorios programables que te animan a conseguir tus objetivos.
La saludsiempre al día.

Estar en forma no es solo salir a correr, montar en bici o machacarse en el gimnasio, también hay que mantenerse activo el resto del día. El Apple Watch está al tanto de todos tus movimientos: sabe si bajas al perro, subes las escaleras o juegas con tus hijos. Incluso si te has levantado del sofá. Hasta el último esfuerzo, todo cuenta.


los super dron


los drone se han convertido tambien un uno de los amigos electronicos inseparables de cada uno de nosotros y si no es asi aqui hay algunos de los mejores drones y  bajo precio 

4. DJI Phantom GPS Drone




Esta belleza es, sin temor a equivocarme, uno de los mejores drones en la actualidad. Tiene una autonomía de vuelo de aproximadamente 25 a 30 minutos continuos en un rango de 500 metros. Tiene un GPS que puedes programar para recorrer posiciones preestablecidas y muchas más características que puedes ver en su web oficial. Es importante señalar que muy pocos vienen con cámara incorporada. A este se le puede montar una GoPro sin ningún problema.
3. A.R. Parrot Drone 2.0
na de las ventajas de este drone, uno de los mejores por cierto, es que se puede controlar a través de un smartphone o tableta Android o iOS. A diferencia de otros modelos este drone sí incluye una cámara HD que envía imágenes en tiempo real a tu dispositivo.  Más en supágna web.
Precio: desde 300 dólares
2. Walkera QR Infra X Smart Drone
Walkera es una firma que tiene muchos modelos de diversas características y precios en supágina web. Sin embargo, este es uno de los mejores de su larga lista. Es pequeño, pero poderoso gracias a sus diez sensores que hacen casi imposible que choque. Puede volar entre 5 y 7 minutos en un rango de 100 metros.
Precio: desde 200 dólares
1. Extreme Fliers Micro Drone

Este modelo es quizás uno de los más baratos y el indicado para los que recién se inician en este tema. Es bastante pequeño, pero puede volar por hasta ocho minutos gracias a sus cuatro rotores. Algo importante es que es uno de los pocos modelos en cargar una cámara de video (viene por separado) que graba a 720p. Más info en su págna web.
Precio: desde 100 dólares

NINTENDO 3DS XL


NINTENDO 3DS XL


Nintendo 3DS XL es una videoconsola portátil desarrollada por Nintendo como revisión de Nintendo 3DS. Fue anunciada en la conferencia Nintendo Direct del 21 de junio de 2012 y lanzada al mercado el 28 de julio de 2012 en Europa y Japón, y el 19 de agosto de 2012 en América. Al igual que Nintendo DSi XL con respecto a Nintendo DSiNintendo 3DS XL cuenta con dos pantallas mayores que las de Nintendo 3DS (y que las de la posterior Nintendo 2DS), con un aumento del 90% de su superficie.
Características[editar]

  • Tamaño: 93 x 156 x 22 mm
  • Peso: 336 g (incluye stylus, batería y tarjeta SD)
  • Pantalla superior:
    • 16.770.000 millones de colores visibles
    • 106,2 mm ancho x 63,72 mm alto
    • 4.88 pulgadas de diagonal
  • Pantalla inferior:
    • Táctil (tipo resistiva TFT)
    • 16.770.000 millones de colores visibles
    • 84,96 mm de ancho x 63,72 mm de alto
    • 4.18 pulgadas de diagonal
  • Conexiones:
    • 2.4 GHz a través de LAN inalámbrica
    • Soporta IEEE802.11b / g con seguridad reforzada WPA / WPA2 LAN dentro de un radio de 30 metros
  • Puertos de entrada:
    • Puerto (slot) para los cartuchos de juego
    • Puerto (slot) para memorias SD de hasta 32 GB (incluye SD de 4 GB)
    • Puerto CC (corriente continua) para el adaptador de corriente (cargador)
  • Puertos de salida:
    • Salida estéreo para auriculares
  • Altavoces:
    • Altavoces estéreo
  • Micrófono
  • Botones:
    • Botones frontales A/B/X/Y
    • Cruceta digital de 8 posiciones (Control pad +)
    • Botones gatillo L/R
    • Botones Start, Select y Home
    • Botón deslizante analógico (360°)
  • Cámaras:
    • Cámara interna (0,3 megapíxeles, resolución 640x480)
    • Cámaras externas (dos) para fotografías/vídeos en 3D (0,3 megapíxeles, resolución 640x480)
  • Batería:
    • Capacidad: 1750 mAh
    • Duración: Aprox. de 3,5 a 6,5 horas con programas de Nintendo 3DS, de 5 a 10 horas con programas de Nintendo DS.

nintendo 2015

El presidente de Nintendo, Satoru Iwata, habló sobre los planes de su empresa en una entrevista con Bloomberg. Dijo que la empresa tiene la idea de sacar nuevas consolas y dispositivos en mercados emergentes el próximo año.
Iwata dio detalles sobre los planes de trabajar en nuevos dispositivos: “Queremos hacer nuevas cosas, estamos pensando en una versión más económica de los que tenemos. El producto y el balance del precio deben replantearse”, declaró.
También reiteró que la empresa quiere conservar una distancia con el mercado de los dispositivos móviles.“El mercado de los smartphones es, probablemente, mucho más competido que el de las consolas. Llevamos 30 años en el negocio de las consolas, y no creo que podamos transferir eso al modelo de los smartphones fácilmente”.
A pesar de esas, declaraciones Nintendo si está buscando la manera de integrar su mercado con el de los móviles. IGN reportó que anunciaron una aplicación con el que los jugadores de Mario Kart 8 podrán compartir videos y rankings del juego a través de celulares y tabletas.
Hace poco la empresa presentó un periférico NFC para el 3DS, con el que las personas podrán escanear algunas minifiguras y verlas en el Wii U. Además de eso conocimos sus resultados financieros para este año fiscal, en los que la empresa reportó pérdidas por casi 229 millones de dólares. El Wii U lleva más de un año a la venta y apenas ha vendido 6,17 millones de unidades. En contraste, el PlayStation 4 ha vendido 7 millones de consolas en casi la mitad del tiempo (salió en noviembre pasado)
Esas cifras, por supuesto son muy poco alentadoras para la empresa japonesa, que espera que los nuevos juegos disparen la popularidad de su consola.

Un nuevo Nintendo Direct ha llegado para revelarnos las novedades que nos esperan en los próximos meses, entre las que se destacan los nuevos títulos para Nintendo 3DS y los avances de New Nintendo 3DS y New Nintendo 3DS XL. Pero además, se ha anunciado unas cuantas sorpresas para todos los fanáticos de estás consolas.

El Nintendo Direct de este año fue presentado por Satoru Iwata, presidente de Nintendo, y los representantes de Estados Unidos y Europa. Los ejecutivos resumieron en un video de 40 minutos los principales lanzamientos para el 2015 para cada región.
Entre los principales anuncios, se puede destacar la nueva entre de Fire Emblem para Nintendo 3DS. Este nuevo título ha sido desarrollado por el equipo que nos trajo Fire Emblem: Awakening, El diseño de los personajes ha estado nuevamente a cargo de Kozaki Yusuke, sin embargo, la trama ha sido desarrollada por Shin Kibayashi, conocido autor de cómics. Por tal motivo, el contenido será completamente nuevo, además, durante el juego el usuario deberá tomar decisiones de alta envergadura que modificarán la historia.



imprimen organos en 3d

IMPRIMEN ORGANOS EN 3D
La posibilidad de contar con órganos completos para trasplante generados mediante impresión –o bioimpresión- en tres dimensiones está cada vez más cerca. Dichos órganos tendrían todas las células, las proteínas y los vasos sanguíneos en el lugar correcto, simplemente con pulsar el botón de “imprimir” en la pantalla de un ordenador.

Suena muy futurista y a ciencia ficción, pero diversas investigaciones en el mundo avanzan para conseguir este objetivo, que podría salvar muchas vidas.

El último paso lo han dado investigadores de la Universidad de Sidney (Australia), de la Universidad de Harvard, de la de Stanford, y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos.

Según publica la Universidad de Sydney en un comunicado, lo que han conseguido estos investigadores ha sido bioimprimir redes vasculares artificiales que imitan el sistema circulatorio del cuerpo, y que son imprescindibles para el crecimiento de grandes tejidos complejos.

En términos generales, las células necesitan un acceso rápido a los nutrientes y al oxígeno; así como un sistema eficaz de "eliminación de residuos" para mantener con vida las estructuras que componen.

Por esa razón, el sistema de transporte conocido como 'vascularización' – compuesto por el conjunto de vasos sanguíneos y linfáticos que llenan tejidos y órganos-resulta fundamental. Y no sólo para la biología, también para la ingeniería de tejidos y órganos que aspira a “recrear” artificialmente formas biológicas, para su uso.

Pero reproducir en laboratorio este sistema de transporte conlleva uno de los mayores desafíos, pues su complejidad es muy difícil de duplicar. Este escollo ha retrasado que la ingeniería de tejidos se convierta en una aplicación clínica real.
De tejidos a órganos funcionales 

Los investigadores de la Universidad de Sydney y sus colaboradores han avanzado justo en este sentido. Usando una bioimpresora de alta tecnología comenzaron fabricando multitud de pequeñas fibras interconectadas, que sirvieron como molde para vasos sanguíneos artificiales.

Después cubrieron esa estructura impresa en 3D con un material lleno de células y basado en proteínas, al que solidificaron aplicando luz.

Por último, retiraron las fibras bioimpresas. Lo que quedó fue una red de pequeños canales revestidos con células endoteliales humanas, las cuales se autoorganizaron para formar capilares sanguíneos estables, en menos de una semana.

Según los científicos, esta nueva técnica de bioimpresión supondría poder fabricar sobre la marcha extensos canales microvasculares en 3D capaces de soportar la vida. Dichos canales contarían con la precisión suficiente como para satisfacer las necesidades particulares de cada paciente.

Con anterioridad, se había logrado recrear pequeñas partes de tejidos en laboratorio, pero la posibilidad de imprimir tejidos tridimensionales con capilares sanguíneos funcionales en un abrir y cerrar de ojos puede resultar esencial para la creación de órganos complejos y funcionales, según los autores del avance.


El logro en su contexto

La impresión de tejidos ha sido empleada, por ejemplo, para fabricar tejido cardiaco o para crear un tejido que cure la ceguera.

Asimismo, en 2013, un equipo de científicos del Instituto Fraunhofer de Ingeniería Interfacial y Biotecnología (IGB) de Stuttgart, Alemania, consiguió fabricar diversos tipos de tejido con una impresora de inyección y unos líquidos transparentes llamados biotintas, constituidos por compuestos de matriz de tejido natural y de células vivas.

En la presentación del avance, los científicos señalaron que el gran reto pendiente en este campo es, precisamente lo conseguido por los investigadores de la Universidad de Sydney: la producción de tejido vascularizado, con su propio sistema de vasos sanguíneos.

El IGB también trabaja en esta misma dirección, junto con otros socios, en el marco del Proyecto ArtiVasc 3D, apoyado por la Unión Europea. El núcleo de este proyecto es una plataforma tecnológica para generar vasos sanguíneos finos de materiales sintéticos, y crear de esta forma la primera piel artificial con su tejido adiposo subcutáneo.