Desde que simplemente se llamaba Phonebloks y era un
concepto ha pasado mucho tiempo. Hoy, el celular 'armable' de Google se
llama Project Ara y está a punto de ser una realidad. A fines de diciembre, en
Puerto Rico, se harían las pruebas del primer teléfono modular de la historia
que la compañía quiere lanzar al mercado.
Pero partamos por el comienzo. ¿Qué es un celular modular?
La idea de Google ATAP, la división de la compañía que se está
encargando de esta alucinante innovación, es sencilla: hacer un celular que
cada usuario pueda armar a su medida. Por ejemplo: quizás uno quiera usar una
batería más grande porque ha decidido usar una pantalla de mayor definición, o
eliminar alguno de los conectores de red (Bluetooth, por ejemplo) porque lo que
le interesa es una cámara más sofisticada. Todo en una placa estándar que
mantendrá al teléfono en un tamaño fijo.
Así, Google planea crear un gran ecosistema
de piezas modulares fabricadas por diferentes compañías, que serán vendidos en
un marketplace.

Para empezar esas pruebas, Google presentó
hoy la segunda versión de sus prototipos, el Spiral 2, junto a una mejora en el
MDK, que no es otra cosa que la pieza que entrega a los desarrolladores todos
los detalles para crear módulos.
De las cosas que se mostraron, se sabe que el Spiral 2 (en
su modelo básico antes de colocar nuevos módulos) incluye un procesador Tegra
K1 de NVIDIA, una cámara trasera de 5MP, Wi-Fi, Bluetooth, un módem 3G, un
puerto microUSB, batería y micrófono.
El smartphone correría con una versión especial de
Android que sería capaz de reconocer cuando un módulo se ha retirado o insertado.
Google no ha podido brindar detalles sobre el
precio, pero ha quedado claro que no serían mucho más baratos que los teléfonos
convencionales.
Por el momento, puedes echar un vistazo a este video de Google en
el que muestra una versión anterior de su prototipo.