La tecnología avanza pero también sus virus informáticos y ahora su objetivo es Android. Así que presta mucha atención a estos virus más peligrosos
Para replicarse con facilidad, los virus se filtran en las aplicaciones más populares del mercado. Los que apunta a plataformas móviles están creciendo y se desarrollan de forma compleja. Y si alguna vez Windows fue el sistema con mayor número de reportes, ese lugar ahora lo ocupa Android. El último descubrimiento fueron dos malwares de gran peligrosidad: Backdoor.AndroidOS.Obad.a y Free Calls Update, de acuerdo a un reporte de la compañía de seguridad Kaspersky.
El temible Backdoor.AndroidOS.Obad.a. ha sido calificado por Kaspersky Lab como el “troyano más sofisticado de todos los tiempos dirigido contra Android”, ya que es capaz de mandar SMS a números de pago y descargar otros programas maliciosos e instalarlos en el celular infectado, además de controlar remotamente el teléfono.
Backdoors
Un backdoor es un programa que se introduce en el ordenador de manera encubierta, aparentando ser inofensivo. Una vez es ejecutado, establece una "puerta trasera" a través de la cual es posible controlar el ordenador afectado. Esto permite realizar en el mismo acciones que pueden comprometer la confidencialidad del usuario o dificultar su trabajo.
Las acciones permitidas por los backdoors pueden resultar muy perjudiciales. Entre ellas se encuentran la eliminación de ficheros o la destrucción de la información del disco duro. Además, pueden capturar y reenviar datos confidenciales a una dirección externa o abrir puertos de comunicaciones, permitiendo que un posible intruso controle nuestro ordenador de forma remota.
Algunos ejemplos de backdoors son: Orifice2K.sfx, Bionet.318, Antilam y Subseven.213.
El Free Calls Update, que no se queda atrás en cuanto a complejidad, es la mezcla entre un falso antivirus y un programa malicioso que extorsiona a los usuarios al secuestrar el dispositivo, según la nota de prensa difundida ayer por esta compañía.
La aplicación obtiene los privilegios de administrador y modifica las configuraciones de acceso a Internet, bloquea el dispositivo y notifica al usuario que un programa malicioso robó contenido pornográfico del teléfono.
Una investigación de los Laboratorios FortiGuard indicó que el malware en smartphones creció un 30% en los últimos 6 meses. El equipo identificó más de 1.300 muestras diarias y realizó el seguimiento de más de 300 familias para Android y unas 250.000 muestras que atacan varios sistemas. La principal recomendación es actualizar el sistema operativo a la última versión, bajar un antivirus para móviles e instalar aplicaciones sólo de la tienda oficial.