san Francisco. (EFE). Tras dos años de caídas,
las ventas de computadores se estabilizaron en el segundo trimestre del año, lo
que supone el último episodio de la lucha feroz que se vive en el
mercado tecnológico, donde antaño reinaron las computadorasque ahora
deben competir con teléfonos y tabletas.
"Prevemos que de aquí hasta 2016 la tendencia en el
mercado decomputadores personales no será de crecimiento, pero sí de
estabilización", explicó en una entrevista con Efe el analista de la
consultora IDC, Jay Chou.
VERSUS TABLETAS Y SMARTPHONES
Las ventas de ordenadores, que durante toda la década de los
noventa y la primera década del siglo XXI habían experimentadocrecimientos
de en torno al 10 % de un año para otro -salvo en contadas excepciones
como tras el estallido de la burbuja de las punto com- vieron cómo a partir de
2010 sus números empezaban a sufrir las consecuencias de la consolidación
de los teléfonos inteligentes y las tabletas.
"Los mercados maduros fueron los que aceptaron antes
las tabletas y los teléfonos inteligentes", explicó Chou, para quien el
cambio de tendencia experimentado el pasado trimestre se explica por que la
mejoría económica en Estados Unidos, Europa y Japón ha llevado a muchos usuarios
a renovar sus viejos ordenadores en lugar de las tabletas adquiridas
en los últimos años.
Es precisamente en los mercados consolidados donde
hanaumentado las ventas de computadoras, lo que ha permitido compensar
el descenso de las ventas en los mercados emergentes.
"Las tabletas y teléfonos inteligentes cada vez son más
asequibles y están consolidándose con fuerza en los mercados emergentes, de
manera que se puede decir que las regiones emergentes están
'distraídas' con estos nuevos aparatos y se olvidan del ordenador,
como venía ocurriendo hasta ahora en Europa y EE.UU.", explicó el analista
de IDC.
LAS CIFRAS
De acuerdo con las cifras de la empresa consultora Gartner, entre
abril y junio de este año se vendieron en todo el mundo 75,8
millones de ordenadores, ya fuesen de sobremesa o portátiles, lo que
significa un aumento del 0,1 % respecto al mismo período del año pasado y un
punto de inflexión tras ocho trimestres seguidos de caídas.
"Como cada vez se utilizan menos los ordenadores en
beneficio de dispositivos como la tableta o el teléfono, la gente no
considera necesario renovar el ordenador tan a menudo como lo hacía antes. Estos
nuevos dispositivos han tenido un gran efecto sobre el tiempo que la gente
dedica a utilizar sus ordenadores", aseguró Chou.
Lo que a todas luces parece ser el final de la época
de crecimiento desenfrenado de los ordenadores también trae consigo
como consecuencia que la industria esté sufriendo una consolidación de las
empresas más grandes y una fuerte caída de las pequeñas, algo que según Chou
será una tendencia de futuro.
En la actualidad, tres empresas se reparten más de la mitad
del mercado global de ordenadores, lideradas por la china Lenovo con un 19,2 %
de cuota de mercado, seguida de las estadounidensesHewlett-Packard con
un 17,7 %, y Dell Inc.
con un 13,3 % del mercado.